Blogia
Lo que pocos leen. Lo que yo disfruto.

Consecuencias inesperadas

Desde el pasado lunes día 28/06/2010, la Comunidad Autónoma de Madrid está viéndose afectada por una huelga convocada por parte de los trabajadores del Metro de Madrid. Dicha huelga aun no ha finalizado, ni parece que lo haga en un futuro próximo teniendo en cuenta la actitud mostrada por los huelguistas hasta la fecha.

Lo he hablado con algunos conocidos míos, y, después de debatir con ellos entre diferentes soluciones al problema, no he modificado mi posición al respecto. Para mí, cuando un sector laboral (sea de la empresa que sea) convoca una huelga intenta hacer (o debería hacer) partícipe a la sociedad de su problema, concienciarla para apoyar su causa y que, de esta manera, la misma se viera beneficiada.

Pues no, Metro de Madrid ha conseguido justamente lo contrario. En contra de lo que estipula la ley, aunque ésta en absoluto me importe, los días 29/06/2010 y 30/06/2010 no se proporcionaron ni servicios mínimos, sino que las puertas de las estaciones estaban cerradas "a cal y canto". Esto afectó a innumerables personas, haciéndolas llegar tarde al trabajo, e incluso a gastarse el poco dinero de su sueldo (menos que el de los trabajadores del Metro) en pagarse un taxi y/o un parking donde aparcar su coche durante la jornada laboral. ¿Y así quieren buscar apoyo?

Considero una injusticia rebajar el sueldo de cualquier trabajador, por lo que estoy de acuerdo con los trabajadores del Metro de Madrid. No obstante, y al igual que la Sanidad, para mí el Transporte representa una de las necesidades primarias para esta nuestra sociedad. Sin él nos vemos impotentes ante la cantidad de recursos que se nos escapan de nuestras manos, y hay que reconocer que el Metro es el transporte más fiable en esta ciudad actualmente.

Llegó julio, y con él parece que se han tranquilizado un poco las cosas. Y digo "parece" porque no es del todo cierto, ya que tanto el jueves día 01/07/2010 como ayer viernes día 02/07/2010 Metro de Madrid garantizaba unos servicios mínimos del 50% que no han cumplido. Cuando antes pasaban cada cuatro minutos, ahora lo hacen cada quince, así que no hace falta ser un gran matemático para darse cuenta de la farsa que nos venden.

Y quizá deberíamos apoyarles, tenéis razón al pensarlo. Pero yo os invito a preguntarle a un padre de familia que acaba de salir del paro y tiene tres bocas para alimentar con su sueldo, si va a jugarse su puesto por apoyar la causa de quienes le han hecho llegar tarde al trabajo. Preguntádselo.

Este fin de semana el servicio funcionará al 100% debido al Día del Orgullo Gay. Ya veremos lo que ocurrirá cuando la actividad laboral se reanude el lunes. Yo seguiré utilizando el Cercanías-Renfe.

1 comentario

nat -

es un tema muy complejo donde al final lo que beneficia al poder es nos dividanos y discutamos entre nosotros . es lo único que tengo claro

salu2