DXT

Los médicos te recomiendan que hagas ejercicio normalmente, que el deporte es bueno para el corazón y, por lo tanto, para también tu salud en general. Dicen que así ejercitas las articulaciones, combates el sobrepeso y disminuyes el riesgo de tener colesterol. Lo curioso es que la mayoría de las lesiones en las articulaciones vienen precedidas de un ejercicio físico (como por ejemplo, los esguinces).
No seré yo el que debata esa recomendación a nuestros queridos doctores, no, yo soy el primero que hace ejercicio para estar sano y también el primero en lesionarse por haberlo llevado a cabo. Lo que sí diré es que en mi opinión no se remedia el sobrepeso haciendo deporte, sino que se combate de esta manera, es decir, existe una manera más eficaz y sencilla de no contraer sobrepeso, que es llevando una dieta equilibrada y sin excesos, sólo que quizá eso para algunas personas es más duro que correr cinco kilómetros diarios.
Hasta dormir quema calorías, andar por la calle de camino a tu trabajo... o incluso pensar también es una manera de mandarlas lejos. Qué necesidad tienes entonces de hacer deporte? Dicha palabra lleva implícita en sí misma la palabra ocio, que quizá es la principal razón por la que muchos lo practicamos. Al fin y al cabo, después de lesionarte siempre tendrás tiempo de reposar y de volver a esa vida tan insana.
Lo practicas para conseguir algo a largo plazo, para que tu vida sea más larga, jejeje. Pero te cansas! Sudas, tienes déficit de respiración a veces. Pintado así, qué de bueno le puedes sacar? Claro, lo que te dicen los médicos y, por supuesto, el ocio.
Una vez en una foto vi que ponía nadie se ha muerto por no trabajar, incluyamos la palabra físicamente después de la de trabajar. Yo, mientras tanto, seguiré lesionándome con gusto.
0 comentarios